¿Qué son los MOOC?
El término MOOC es un acrónimo inglés que significa “Massive Online Open Courses”, es decir, cursos masivos, en línea y abiertos. Los MOOC son cursos que ofrecen una formación en diversos ámbitos, permitiendo un acceso gratuito a ellos, sin límite en cuanto al número de participantes. Presentan un diseño instruccional que se basa en lo audiovisual con apoyo de texto escrito, y siguen una metodología colaborativa y participativa del estudiante con una mínima intervención del profesorado. Además, destaca la ausencia de certificación para los participantes libres.
Fuente imagen: https://www.lacoladelparo.es/cursos-mooc
Ventajas:
- Acceso gratuito y sin límite con respecto al número de participantes.
- Favorecen un acercamiento a nuevas realidades laborales y científicas que las enseñanzas regladas más encorsetadas no pueden ofrecer.
- Facilitan el acceso al
conocimiento y la inclusión digital de todos los sectores sociales,
especialmente los más desfavorecidos.
- Estas tendencias formativas podrían ser utilizadas para generar procesos de formación docente inicial y continua.
Flexibilidad horaria. El hecho de poder acceder a los cursos
en el momento que uno/a quiera facilita la organización personal.
Inconvenientes:
- Falta de retroalimentación y baja
interacción con expertos y orientadores, de modo que algunos estudiantes
se muestran desorientados y sobrecargados.
- Las poblaciones de menor nivel educativo o con dificultades para poder pagarse una titulación universitaria no participan de los MOOC tanto como se esperaba.
- La adquisición de competencias por parte del alumnado se ve limitada debido a que muchos cursos se basan en el aprendizaje memorístico-conceptual y en una evaluación mecánica de “ensayo-error”.
- No están correctamente adaptados a los dispositivos móviles.
- Diseño pedagógico alejado del
conectivismo y del trabajo en grupo.
Curso seleccionado:
Fuente imagen: https://ejoy-english.com/blog/en/how-to-learn-coursera-courses-for-free
En este caso, he seleccionado un
curso de la plataforma Coursera, concretamente el curso “Psicología social”, al
que podemos acceder mediante el siguiente enlace: https://www.coursera.org/learn/social-psychology
Este curso es ofrecido por la Universidad
Wesleyana, y el instructor es Scott Plous. Se enseña en 23 idiomas diferentes,
entre ellos el español y el inglés. Además, permite obtener un certificado
profesional que podemos agregar a nuestro perfil de Linkedin o a nuestro CV.
El curso se ajusta a un nivel
principiante, es decir, que no se requiere experiencia previa para participar
en el mismo. Tiene una duración aproximada de unas 37 horas, pudiendo ajustar
la organización temporal y los horarios según mejor nos convenga.
Contiene 7 módulos, que son los
siguientes:
SEMANA 1: Percepciones sociales y
percepciones erróneas.
SEMANA 2: La psicología de la
autopresentación y la persuasión.
SEMANA 3: Obediencia, conformidad
y desindividuación.
SEMANA 4: Comportamiento en
grupo: Lo bueno, lo malo y lo feo.
SEMANA 5: Pausa de mitad de curso. Esta semana no tiene vídeos ni lecturas
obligatorias, permitiendo que las personas participantes en el curso se pongan
al día con cualquier material, o que disfruten de los materiales opcionales que
se incluyen dentro de este módulo.
SEMANA 6: Ayudar, herir y hacer
la paz.
SEMANA 7: Un final de curso
feliz.
Referencias bibliográficas:
Calderón, J.J., Ezeiza, A. y
Jimeno, M. (2013). La falsa disrupción de los MOOC: La invasión de un modelo
obsoleto. 6º Congreso Internacional de Educación Abierta y Tecnología
Ikasnabar´13, Zalla. http://bit.ly/1MmY9yi
Christensen, G., Steinmetz, B.,
Alcorn, B., Bennett, A., Woods, D., & Emanuel, E. J. (2013). The MOOC
phenomenon: who takes Massive Open Online Courses and why? Recuperado de: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2350964
McAuley, A.; Stewart, B.; Siemens,
G. & Cormier, D. (2010). Massive Open Online Courses. Digital ways of knowing
and learning. The MOOC Model for Digital Practice. University of Prince
Edward Island. http://davecormier.com/edblog/wp-content/uploads/MOOC_Final.pdf
Schulmeister, R. (2012). As Undercover Student in
MOOCs, Keynote “Campus Innovation und Jonferenztagung”. University of
Hamburg. https://lecture2go.uni-hamburg.de/konferenzen/-/k/14447
Silvia-Peña, I. (2014) Utilización de MOOC en la formación docente: ventajas, desventajas y peligros. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), 155-166.
Vázquez-Cano, E, López-Meneses, E y Barroso, J. (2015). El futuro de los MOOC: retos de la formación "on line", masiva y abierta. Madrid: Síntesis.
Vázquez-Cano, E. y López-Meneses. (2015). Los MOOC y
su papel en la creación de comunidades de aprendizaje y participación. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 25-37. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/14261/13050
La Cola del Paro (13 mayo,
2020). Cursos MOOC: Qué son, cuántos hay y cómo apuntarse. https://www.lacoladelparo.es/wp-content/uploads/2020/05/cursos-MOOC-788x419.png
Cita: Fuente: La Cola del Paro (2020).
Ejoy. How to take Coursera courses for
free (19 junio, 2023). https://glotcms.sgp1.cdn.digitaloceanspaces.com/epic/2024/04/18-surprising-facts-about-coursera-1695863650.jpeg Cita:
Fuente: Ejoy (2023).


No hay comentarios:
Publicar un comentario