1. ¿Cuáles son las aplicaciones utilizadas en clase que más te ha gustado? ¿Por qué?
La aplicación que más me ha gustado de las que hemos utilizado es Vidnoz, principalmente, porque ha hecho que el proceso de creación del vídeo de presentación para mi Edublog me resulte mucho más motivador y divertido. Además, me ha permitido generar un avatar parecido a mí, reflejando algunos de mis rasgos y mi estilo personal, y he quedado bastante satisfecha con el resultado del mismo, un resultado muy profesional y atractivo.
En definitiva, considero que Vidnoz es una aplicación fácil de usar que tiene mucho potencial para generar actividades educativas dinámicas y motivadoras, lo cual nos puede servir también en nuestra labor como Educadores/as Sociales para trabajar con diversos colectivos, ofreciéndoles una experiencia de aprendizaje más enriquecedora, divertida e interactiva.
Fuente: https://tuprofeia.com/2024/10/24/vidnoz/
Otra de las aplicaciones que también me ha gustado mucho es Mentimeter, ya que me parece una herramienta excelente para hacer clases, exposiciones o conferencias más dinámicas y participativas. A través de ella, podemos conocer, por ejemplo, las ideas previas del alumnado con respecto a algún tema, o también nos permite ver reflejadas sus nuevas ideas o conocimientos consolidados tras una clase o una exposición determinada. Además, es muy fácil de usar tanto para quien elabora las actividades como para quien participa en ellas. De hecho, mis compañeras y yo la usamos para una exposición de otra asignatura y nos resultó muy útil.
2. Pon una e-actividad de intervención social con sus objetivos,
contenidos y un breve desarrollo de la e-actividad utilizando dos aplicaciones
vistas en la asignatura.
Título de la e-actividad: Todo lo que somos.
Personas destinatarias:
Personas sin hogar de entre 18 y 30 años pertenecientes a la Asociación “Puertas
Abiertas”.
Objetivo general: Promover la autoestima y la dignidad de las personas sin hogar visibilizando sus historias de superación a través de herramientas digitales.
Objetivos
específicos:
- Fomentar el
reconocimiento de las capacidades y los logros de las personas participantes.
- Favorecer la
cohesión grupal, la empatía y la creación de vínculos entre las personas participantes.
- Facilitar el manejo de herramientas digitales de expresión y comunicación.
Contenidos:
- Historias de vida de
las personas usuarias:.
- Expresión
audiovisual básica.
- Reivindicación de actitudes y valores como la dignidad, la esperanza y la superación personal.
Desarrollo de la
e-actividad:
En una primera sesión de una hora de duración, se comienza
explicando la e-actividad, recalcando que a través de ella podrán visibilizar
su situación personal. Deberán elaborar de manera individual un vídeo con la
aplicación Vidnoz, de no más de 3 minutos, donde cuenten en líneas generales sus
historias de vida o los acontecimientos más relevantes que hayan vivido en relación
con su situación de sinhogarismo.
Para el vídeo, deberán crear un avatar con la IA de la
propia aplicación, avatar que será quien cuente sus historias sin necesidad de
que salga una imagen de ellos/as mismos/as. Tendrán que ponerle la voz que
ellos quieran y añadir subtítulos.
Se les explicará cómo se utiliza la aplicación y cómo deben
hacer la tarea paso a paso y aprovecharán esta sesión para comenzar a hacerlo
con la ayuda del/la Educador/a Social encargado de dirigir esta actividad. Una
vez terminada la sesión, tendrán una semana para acabar el vídeo por sí solos/as,
aunque el Educador/a Social estará disponible para aclarar dudas si fuese
necesario. Cuando cada persona termine su vídeo, deberá enviárselo al/la
Educador/a Social a través de correo electrónico antes de la segunda sesión.
En la segunda sesión, que se realizará una semana después de
la primera y que durará también una hora, se visualizarán los vídeos elaborados
por las personas usuarias. Si hay alguien que no quiera enseñar su vídeo en
esta sesión, se respetará. Una vez vistos, se hará una reflexión grupal y cada
persona pondrá en la pizarra una palabra que considere que represente al grupo
(por ejemplo: fuerza, valentía, superación, etc.).
Por último, tendrán que elaborar por parejas una nube de palabras en WordArt, con las palabras que se hayan apuntado en la pizarra. Tras explicarles cómo se hace, tendrán tiempo para elaborarlas y, una vez hechas, se seleccionará una nube de palabras y se subirá a la página web de la asociación.


No hay comentarios:
Publicar un comentario